Skip to main content

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE)

Cómo planificar correctamente la eficiencia energética en Mallorca

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) evalúa el consumo y la producción energética de un edificio, clasificándolo en una escala de la A (muy eficiente) a la G (poco eficiente).

Más allá del cumplimiento normativo, este certificado refleja la sostenibilidad y los costes de explotación de una vivienda.

  1. El CEE y el proyecto de obra
    En todo proyecto de nueva construcción debe emitirse un Certificado de Eficiencia Energética.
    Se calcula a partir del Proyecto de Ejecución y sirve para acreditar que la edificación proyectada cumple con las exigencias legales de eficiencia.
  2. Control tras la finalización – “as built”
    Una vez terminadas las obras, se comprueba si el edificio se ha ejecutado conforme al proyecto.
    Se emite entonces un certificado actualizado, que refleja el estado real de la construcción y sirve de base para la calificación definitiva y su registro oficial.
  3. Registro y validez legal
    El certificado definitivo debe inscribirse en la Dirección General de Industria del Govern balear.
    Sin este registro no es posible la tramitación notarial: el notario exige un CEE registrado antes de otorgar la Escritura de Obra Nueva e inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.
  4. Particularidades en el clima de Mallorca
    La mayor carga energética no suele darse en invierno por calefacción, sino en verano por refrigeración. Por ello:
  • Los elementos de protección solar arquitectónica (aleros, lamas, persianas, vegetación) reducen de forma significativa la necesidad de climatización.
  • Un aislamiento térmico de calidad protege también frente al sobrecalentamiento estival.
  • La ventilación cruzada mediante una adecuada distribución del proyecto disminuye la dependencia del aire acondicionado.
  • La energía fotovoltaica resulta especialmente eficaz en Mallorca, ya que la mayor demanda de refrigeración coincide con los picos de radiación solar.

Conclusión
El Certificado de Eficiencia Energética es mucho más que un trámite formal: indica cómo de sostenible y rentable será la vivienda a lo largo de su vida útil.

Con una arquitectura bien planificada y el apoyo de la tecnología adecuada, se puede reducir notablemente el consumo energético, mejorando al mismo tiempo el confort, los costes de mantenimiento y el impacto medioambiental.