Skip to main content

FAQ

Preguntas frecuentes sobre construir en Mallorca

¿Cuál es el primer paso para comenzar un proyecto de construcción en Mallorca como cliente extranjero?

El primer paso es realizar un estudio de viabilidad y urbanístico del solar que desea comprar o que ya posee. Este análisis confirma la edificabilidad máxima, las posibles restricciones normativas y la situación legal del terreno, garantizando que su proyecto sea viable antes de invertir. Más información en el capítulo El solar de esta guía.

¿Qué licencias necesito y cuánto tardan los permisos de obra en Mallorca?

Toda vivienda de nueva construcción requiere una Licencia de Obra Mayor, concedida por el ayuntamiento correspondiente. El tiempo de tramitación varía según el municipio y la complejidad del proyecto, pero suele situarse entre 6 y 18 meses. Puede ver los detalles en los capítulos Licencia de obra mayor y Plazos de esta guía.

¿Qué impuestos debo pagar al construir una nueva propiedad en las Islas Baleares?

Los principales impuestos a tener en cuenta son el 10 % de IVA sobre la ejecución material de la obra, las tasas municipales y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), cuyo porcentaje varía según el municipio. Los honorarios de los técnicos (arquitecto, arquitecto técnico, ingenieros, etc.) están sujetos a un 21 % de IVA. Más información en el capítulo Costes de esta guía.

¿Cuánto cuesta construir una casa en Mallorca?

El coste de construcción se sitúa a partir de unos 3.000 €/m² bruto, sin incluir los Nebenkosten (honorarios, licencias o tasas). En viviendas de alta gama o con acabados de lujo, el coste puede alcanzar entre 3.500 y 4.000 €/m². Puede consultar un desglose completo en el capítulo Costes de esta guía.

¿Cuánto cobra un arquitecto en Mallorca?

Los honorarios de arquitectura son negociables y suelen situarse en torno al 8 % del coste real de ejecución. Pueden ser más elevados si el proyecto incluye también interiorismo o paisajismo. Más información en el capítulo Costes de esta guía.

¿Es mejor construir con un contratista general o con contratación directa?

Normalmente nosotros recomendamos la contratación directa por gremios, coordinada por un project manager. Este sistema es más flexible, ofrece mayor control sobre los costes y garantiza una mejor calidad de ejecución, evitando los márgenes adicionales de un contratista general. Puedes ver más información sobre este modelo en los capítulos Costes y El equipo de esta guía.

¿Dónde es la mejor zona para construir en Mallorca?

Depende de lo que se busque: vistas al mar o al campo, un entorno más urbano o más tranquilo, o si la vivienda será para residencia permanente o vacacional. Cada municipio tiene normas y plazos distintos, que pueden influir mucho en el desarrollo del proyecto. Puedes encontrar más información en los capítulos Construir en Calvià, Construir en Andratx y Construir en Son Vida – Palma de esta guía.

¿Se puede construir en suelo rústico en Mallorca?

Sí, pero bajo condiciones muy estrictas. La normativa exige una superficie mínima de parcela (normalmente 14.000 m²) y limita el volumen y la ocupación edificable. Es esencial contar con un arquitecto local que conozca las normas municipales. Más información en los capítulos Zonas de protección – Informes sectoriales y Legalizaciones de esta guía.

¿Cómo puedo supervisar la obra si no vivo en Mallorca?

Acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso con informes semanales, fotografías y videollamadas de seguimiento. Además, empleamos herramientas digitales para compartir planos, documentación y avances, asegurando una gestión remota clara y transparente. Puedes ver cómo organizamos esta coordinación en el capítulo El equipo de esta guía.

¿Cómo garantizan la sostenibilidad y la eficiencia energética en sus proyectos?

Desde la fase de diseño aplicamos criterios bioclimáticos, seleccionamos materiales locales y usamos tecnologías eficientes como aerotermia, ventilación cruzada y energía solar. Nuestro objetivo es lograr la máxima calificación energética en el Certificado de Eficiencia Energética. Más información en el capítulo Certificado energético de esta guía.