Edith Minkner en conversación con los arquitectos Anna Tarragona y Lars Höhne
Calvià es conocido por su proximidad al mar, su excelente infraestructura y su amplia oferta residencial, que va desde urbanizaciones consolidadas hasta enclaves exclusivos. Hoy queremos hablar de por qué construir y vivir en Calvià es algo tan único.
Edith Minkner: Viven y trabajan en Calvià desde hace más de 20 años. ¿Qué les motivó en su momento a elegir Calvià como ubicación?
Anna Tarragona: Calvià está perfectamente comunicado en el suroeste de Mallorca, con trayectos cortos a Palma o al aeropuerto, pero también a Andratx o a las zonas protegidas de la Serra de Tramuntana. Hay una excelente infraestructura con colegios internacionales, comercios, médicos, instalaciones deportivas, piscinas, una gran gastronomía y posibilidades de ocio infinitas tanto en el mar como en tierra. Todo ello hace que la vida aquí sea muy agradable, durante todo el año y completamente independiente de la temporada. Nos gusta esta diversidad entre costa y montaña, entre estructuras urbanas e idilio rural.
Lars Höhne: Calvià se compone de 18 localidades, entre ellas lugares residenciales muy demandados como Portals Nous, Nova Santa Ponsa o Costa d’en Blanes, y con más de 50.000 habitantes es el segundo municipio más grande de Baleares. Abarca prácticamente todo entre Palma y Andratx, entre el mar y la montaña de más de mil metros de altura, el Galatzó. Hay zonas residenciales exclusivas y ubicaciones de villas de lujo como Nova Santa Ponsa, Portals Nous, Costa d’en Blanes, Sol de Mallorca y otras más, que fueron parceladas con solares generosos. Todo ello nos ofrecía, y nos sigue ofreciendo, una ubicación óptima como arquitectos.
Edith Minkner: ¿Qué ventajas ofrece construir en Calvià en comparación con otros municipios de Mallorca?
Lars Höhne: Tras el primer boom, en los años 80 se empezaron a establecer reglas urbanísticas y una administración más eficiente. El resultado fue el Plan General de 2000 junto con una modernización del Ayuntamiento. Aunque estos instrumentos han ido evolucionando a lo largo de los años, han fijado un marco normativo muy consistente. A esto se suma que los plazos de tramitación de licencias de obra y de certificados finales son considerablemente más cortos que en otros municipios. Además, el Plan General está redactado con claridad, apenas ha sufrido modificaciones y se encuentra alineado con el Plan Territorial de Mallorca, algo poco común en las islas.
Anna Tarragona: En general, la colaboración con el Ayuntamiento es muy buena. Tras más de 20 años de experiencia como arquitectos en Calvià, podemos resumir que los proyectos se pueden llevar a cabo de forma rápida y segura. Aunque a veces haya motivos de crítica: las diferencias con otros ayuntamientos son enormes.
Edith Minkner: ¿Qué retos especiales ven en la planificación en Calvià?
Anna Tarragona: La costa de Calvià se urbanizó muy pronto, y por supuesto, las mejores ubicaciones con vistas al mar o a la montaña fueron las primeras en ocuparse. Por eso, trabajamos cada vez más en solares donde se derriban casas antiguas para dar lugar a viviendas modernas y actuales.
Lars Höhne: Las mejores vistas suelen ir ligadas a parcelas en pendiente. Eso exige una planificación muy cuidadosa y sensible para integrar los distintos niveles del edificio en el entorno exterior y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo las vistas increíbles, siempre respetando el paisaje.
Edith Minkner: ¿Qué consejos darían a alguien que esté pensando en empezar un proyecto de construcción en Calvià?
Anna Tarragona: Debido a las estrictas normativas acústicas en verano, es importante elaborar un calendario claro y realista con antelación. El inicio de las obras debe planificarse con inteligencia para poder adaptar las distintas fases de construcción a estas normas. Esto puede suponer alguna demora en el proceso, pero no se dan situaciones como en otros municipios, donde el ruido de las obras en verano puede resultar muy molesto.
Lars Höhne: Naturalmente, recomendamos iniciar cuanto antes la colaboración con el Ayuntamiento de Calvià y con un arquitecto especializado en construcción de villas en Calvià. La administración municipal es profesional y cooperativa, pero siempre es una ventaja conocer bien la aplicación de las normativas y los plazos específicos para garantizar que el proyecto se desarrolle sin contratiempos.
Edith Minkner: ¿Se volverían a decidir por Calvià?
Lars Höhne: Sin duda. Coincidimos con muchos amigos y antiguos clientes: la calidad de vida que tenemos en Calvià se encuentra muy pocas veces en el mundo.