Iluminación arquitectónica – Cómo generar ambientes únicos

Entrevista con TH-A Arquitectos y Edith Minkner

EM: Cada vez que he visto una de sus casas de noche me ha impresionado cómo la iluminación transforma la arquitectura y crea una atmósfera única. ¿Qué papel tiene la planificación lumínica en sus proyectos?

LH: Un proyecto arquitectónico excepcional exige una iluminación igualmente excepcional, capaz de resaltar su carácter y crear atmósfera. Por eso es fundamental integrar la iluminación creativa desde el inicio, para lograr una simbiosis perfecta entre forma y luz. Especialmente en viviendas y villas en Mallorca, el diálogo entre luz natural y luz artificial es una parte esencial de nuestra arquitectura.

AT: Al comienzo de cada proyecto tenemos una idea muy clara de la atmósfera, los acentos y las emociones que queremos provocar. La luz, para nosotros, es mucho más que luminosidad: se trata de crear sensaciones y hacer que los espacios se experimenten de una forma viva.

EM: ¿Cómo se inicia el proceso de diseño lumínico?

LH: Por un lado, definimos los requisitos objetivos de la iluminación general y también las necesidades especiales: ¿cuánta luz se necesita, en qué lugar y para qué uso? Por otro lado, incorporamos las ideas creativas del diseño. Equilibrar ambos aspectos no siempre es un proceso lineal.

AT: La interacción entre luz y sombra aporta volumen, ritmo y tensión a los espacios, y dirige la mirada del observador. Para el ámbito residencial, lo ideal es una combinación de diferentes fuentes de luz. En cada zona del espacio, la luz cumple funciones de iluminación general, de orientación o de acento. La iluminación nos permite enfatizar gestos arquitectónicos concretos y dirigir la atención hacia ellos.

LH: Una buena calidad de iluminación, con la menor cantidad posible de deslumbramiento, es esencial para el bienestar. La calidad lumínica no depende solo del diseño de la luminaria elegida, sino también de su ubicación en el espacio, del tipo de fuente de luz y del nivel de iluminación buscado. Solo cuando estas cuestiones están definidas se seleccionan las luminarias y lámparas adecuadas según cada tarea.

EM: ¿Con qué tipos de iluminación trabajan?

LH: Distinguimos entre iluminación general, de acento, indirecta y de orientación. Cada una cumple una función propia y moldea la percepción del espacio. La iluminación general –normalmente proyectores o focos técnicos– asegura una base uniforme de luz. La iluminación de acento, ya sea mediante luminarias suspendidas, apliques de pared o lámparas de pie, aporta atmósfera y carácter a los espacios. La iluminación indirecta, integrada en la arquitectura o en el mobiliario, aporta profundidad y elegancia. Y la iluminación de orientación, en escaleras o baños, incrementa la seguridad.

AT: Determinadas luminarias trascienden su función técnica y se convierten en objetos artísticos dentro del proyecto. Planificar con piezas así es un placer, pero exige preverlas desde fases tempranas del proyecto. En entradas amplias, por ejemplo, se logran efectos espaciales realmente impactantes.

EM: ¿Cómo encuentran inspiración y se mantienen actualizados?

AT: Visitamos regularmente las ferias de referencia. Pero también el mercado del arte resulta muy inspirador: en el ámbito de las luminarias-objeto, el límite entre iluminación y obra artística es difuso, abarcando desde instalaciones de gran formato hasta proyecciones interactivas muy realistas.

EM: ¿Qué ha cambiado en la tecnología de la luz en los últimos años?

AT: Cada vez podemos aprovechar mejor la combinación de luminarias LED y sistemas de control BUS, y su aplicación se ha vuelto mucho más sencilla. Tanto las luminarias como la programación de los sistemas son ahora más asequibles, lo que abre un campo muy interesante para el diseño y el proyecto.

EM: ¿Cómo describirían su manera de trabajar con la luz?

LH: Keep it simple and consistent! Las superficies y materiales deben entenderse como una unidad de diseño junto con la luz. Con contrastes lumínicos damos profundidad a los espacios, pero el uso de demasiadas temperaturas de color fatiga la vista. Una buena zonificación lumínica crea islas de confort.

AT: Create magic through light! La arquitectura es estática, pero la luz hace que la percepción sea dinámica. Con la luz podemos crear escenarios casi teatrales, introducir variaciones, generar efectos y transformar un espacio. También podemos difuminar el límite entre interior y exterior y acompañar el momento del anochecer. Esos son los instantes mágicos que buscamos en nuestro trabajo.