Estudio topográfico georreferenciado
La base para la realización del Proyecto Básico y para la inscripción en el Registro de la Propiedad

El estudio topográfico georreferenciado constituye la base para la correcta representación de un solar, su superficie, y sus límites y su topografía. Es realizado por especialistas en topografía, pero —a diferencia de Alemania— en España no es necesario que lo firme un ingeniero público habilitado.
Tras la finalización de la obra, el edificio debe ser objeto de un nuevo levantamiento.
- ¿Qué es un estudio topográfico georreferenciado?
Es la representación de los límites y la superficie reales de un solar mediante coordenadas oficiales (ETRS89/UTM).
Habitualmente incluye también la topografía y las curvas de nivel.
Se trata de la base cartográfica para el plano de emplazamiento, el modelo digital del terreno y el proyecto arquitectónico, y sirve tras la obra para la identificación inequívoca de la finca en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.
- Antes de iniciar la planificación
- Definición exacta de la superficie y los linderos de la parcela.
- No puede haber una discrepancia superior al 10 % entre la superficie real, la del Registro de la Propiedad y la del Catastro.
- Base para corregir los datos registrales de superficie (mayor cabida / exceso de cabida).
- Aporta seguridad jurídica frente a vecinos y administración antes de iniciar la planificación arquitectónica.
- Curvas de nivel y relieve del terreno
El levantamiento muestra también las curvas de nivel y la topografía real del solar. Esto es esencial porque:
- La edificación debe adaptarse a la topografía natural o, en su defecto, acordar con el ayuntamiento un perfil de referencia.
- Los planos oficiales o documentos administrativos suelen ser poco precisos.
- Un levantamiento exacto resulta imprescindible para proyectar de forma realista y correcta accesos, terrazas, piscinas y edificios.
- Estudio georreferenciado tras la finalización de la obra
Al término de la construcción debe realizarse un nuevo levantamiento georreferenciado. Es obligatorio para:
- La Escritura de Obra Nueva ante notario.
- La inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad.
Este documento acredita no solo la superficie y los linderos, sino también la ubicación exacta de la edificación dentro de la parcela.
Conclusión
Un estudio topográfico georreferenciado es mucho más que un simple plano de emplazamiento. Define con precisión el solar y, con ello, todos los parámetros del proyecto; aporta seguridad jurídica y constituye la base tanto para la planificación arquitectónica como para la inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad.